
MANGA AULA
BUSCAR INFORMACIÓN EN DIVERSAS FUENTES SOBRE EL ORIGEN DEL MANGA, TIPOS, TEMAS, PERSONAJES Y AUTORES MÁS REPRESENTATIVOS.
-
Para ayudarte en la recopilación y organización de todos estos datos, puedes usar la guía para hacer un trabajo de investigación del profesor Pôtachov (localízala en Recursos).
-
En 5 equipos de 4 componentes os dividiréis las tareas de búsqueda sobre origen, tipos, temas, personajes y autores del Manga. Compilaréis toda esa información y la ordenaréis en presentaciones, mapas mentales, etc., para exponer ante el grupo/clase. Usaréis para ello herramientas 2.0. como Prezi para las presentaciones; bubbl.us o mindomo para los mapas mentales (mira en Recursos, hay muchos más); o Present.me para comunicar todo lo que sabes.
LEER MANGA ONLINE EN EL GRUPO/CLASE.
-
Dedicaréis 20 minutos de la primera hora de las mañanas a leer/comentar Manga online en la PDI o cualquier otro dispositivo individual (tablet, iPAD, portátil, PC,...). Recomendamos empezar en las páginas Batoto y Submanga, donde se pueden ver y leer Mangas en cualquier idioma. Habrá que seleccionar previamente, pues el Manga tiene un componente de violencia, erotismo,... que hay que evitar en estas edades.
-
Es recomendable empezar por One piece, Dragon Ball y Sailor Moon.
ESTUDIO EN GRUPO/CLASE DE LAS DIFERENCIAS ENTRE CÓMIC Y MANGA.
Buscad información a través de internet o de personas expertas que vengan a clase.
-
Diferencias en el modo de leer el Manga, de derecha a izquierda:
-
Diferencias entre los personajes del Cómic y del Manga
-
Diferencias entre los temas
Cada equipo estudiará un aspecto de las diferencias entre cómic y manga y las expondrá al grupo/clase oralmente y con apoyo audiovisual.
Utilizará para ello herramientas de organización de la información, como lluvia de ideas, líneas del tiempo, mapas mentales, esquemas,... (ver Recursos).





TEORÍA





